Líder mundial en español
Martes 22/12/2009. Actualizado 13:05h.
URGENTE |
---|
ASTRONOMï¿œA | Muy cerca del Sol
(Vï¿œdeo: ESO)
Recreaciï¿œn de la 'supertierra' GJ1214b, a su paso por su estrella.| ESO
Los astrï¿œnomos acaban el Aï¿œo Internacional de la Astronomï¿œa con un gran hallazgo: un planeta fuera del Sistema Solar de un tamaï¿œo similar a la Tierra que tiene atmï¿œsfera, superficie rocosa y un corazï¿œn de hielo. Es el GJ1214b y ha sido localizado gracias a ocho pequeï¿œos telescopios como los que utilizan los aficionados y al instrumento ARPS, del Observatorio Meridional Europeo (ESO).
El astro, cuyo hallazgo se publica en 'Nature', se encuentra a 40 aᅵos luz del Sol (muy cerca en tᅵrminos cᅵsmicos) y estᅵ orbitando en torno a una estrella enana roja cinco veces mᅵs pequeᅵa que la nuestra.
El planeta, que orbita a su estrella cada 38 horas, se estima que tiene una temperatura en su superficie de unos 200ᅵ C, demasido caliente para albergar vida, aunque se encuentra en una ᅵrbita que sᅵ podrᅵa ser habitable.
Su masa es 6,5 mayor que la Tierra y su radio supera el de nuestro planeta en 2,7 veces, por lo que el GJ1214b es el segundo mundo mᅵs pequeᅵo que los astrᅵnomos han descubierto. El anterior fue el CoRoT7b, un planeta tambiᅵn rocoso, pero mucho mᅵs caliente que ᅵste, que se localizᅵ este aᅵo desde un satᅵlite espacial.
Zachory Berta, un estudiante del Centro de Astrofï¿œsica Smithsonian de Harvard, fue el primero en detectar la 'supertierra'. "A pesar de su elevada temperatura parece ser un mundo de agua y el mï¿œs parecido a la Tierra de los exoplanetas que se conocen", asegura.
Se sabe que su atmᅵsfera es demasiado densa, de unos 200 kilᅵmetros. David Charbonneau, que dirigiᅵ la investigaciᅵn, apunta que se puede deber a que el agua serᅵ gasesosa por las altas temperaturas. Al ser tan gruesa, habrᅵ una gran presiᅵn y falta de luz en la superficie, lo que hace imposible la vida como la conocemos en la Tierra aunque, precisa, "son condiciones que podrᅵan permitir cierta quᅵmica compleja".
Los astrᅵnomos creen que el nuevo planeta extrasolar estᅵ compuesto en sus tres cuartas partes de agua helada en su interior, y que el resto es silicio y hierro. Su siguiente paso es tratar de caracterizar su atmᅵsfera, para lo cual esperan contar con el telescopio Hubble de la NASA, que ya realiza observaciones a esa distancia.
El GJ1214b fue localizado dentro del llamado Proyecto MEarth, formado por ocho telescopios de sᅵlo 40 centᅵmetros de diᅵmetro. El mᅵtodo consiste en buscar cambios en el brillo en las estrellas que indiquen que un planeta estᅵ pasando frente a ella, es decir, un trᅵnsito. Es lo mismo que, desde el espacio, hace el telescopio Kepler, aunque con una precisiᅵn mucho mayor que la que se consigue en Tierra.
Como las enanas rojas tienen un brillo muy dï¿œbil es mï¿œs fï¿œcil detectar sus planetas desde la superficie terrestre. En este caso, la GJ1214 es cinco veces mï¿œs pequeï¿œa que y 300 veces menos brillante que el Sol, por lo cual se encuenrra en este caso.
Para confirmar el tamaï¿œo y la masa del nuevo planeta, los astrï¿œnomos necesitaron la precisiï¿œn del espectï¿œgrafo ARPS, de 3,6 metros de diï¿œmetro, que la ESO tiene instalado en el observatorio de La Silla (en Chile).