Ciencia

Una civilización asiática llegó a América siglos antes que Cristóbal Colón, según recientes estudios

Este hallazgo sugiere un posible contacto biológico y cultural entre los rapanui y las poblaciones indígenas de América, lo que amplía el entendimiento sobre la migración polinesia previa a la llegada europea.

Estudios sobre la civilización rapanui, asentada en la Isla de Pascua, desafían la historia tradicional. Foto: composición LR/Memoria Chilena/NatGeo.
Estudios sobre la civilización rapanui, asentada en la Isla de Pascua, desafían la historia tradicional. Foto: composición LR/Memoria Chilena/NatGeo.

Una investigación genética publicada en Nature en septiembre de 2024 indica que la civilización rapanui de la Isla de Pascua pudo haber alcanzado el continente americano aproximadamente 200 años antes de la expedición de Cristóbal Colón en 1492. Este descubrimiento desafía las narrativas históricas tradicionales y sugiere la posibilidad de un intercambio biológico y cultural entre los rapanui y las poblaciones indígenas americanas.

El análisis genético indica que las poblaciones rapanui tenían un crecimiento estable, lo que refuerza la hipótesis de que lograron establecer contacto transoceánico. "El análisis genético muestra una población con un crecimiento estable", explicó Bárbara Sousa da Mota, autora principal del estudio. Este descubrimiento plantea que los viajes polinesios hacia América no solo fueron posibles, sino que ocurrieron antes de la llegada de los europeos.

La civilización rapanui, creadora de los famosos moáis, habría llegado a América siglos antes que Cristóbal Colón y los españoles. Foto: AFP.

La civilización rapanui, creadora de los famosos moáis, habría llegado a América siglos antes que Cristóbal Colón y los españoles. Foto: AFP.

¿Cómo llegaron los rapanui a América?

La civilización rapanui, conocida por sus avanzadas habilidades de navegación, pudo haber utilizado embarcaciones diseñadas para travesías de larga distancia en el Pacífico. Estudios arqueológicos y genéticos han identificado rastros de ADN amerindio en poblaciones polinesias, lo que respalda la teoría de un contacto precolombino. La existencia de cultivos originarios de América en la Polinesia, como la batata, también refuerza esta hipótesis.

Aunque aún no se han encontrado evidencias arqueológicas directas en el continente americano que confirmen la llegada de los rapanui, la combinación de pruebas genéticas y la tradición oral polinesia sugiere que estos viajes transoceánicos fueron una realidad. Este hallazgo modifica la percepción sobre las rutas migratorias antiguas y plantea nuevas preguntas sobre la influencia polinesia en América antes del siglo XV.

 Es posible que la civilización rapanui, reconocida por su habilidad en navegación, haya utilizado embarcaciones creadas para viajes largos por el Pacífico. Foto: Revista de Educación de Chile.

Es posible que la civilización rapanui, reconocida por su habilidad en navegación, haya utilizado embarcaciones creadas para viajes largos por el Pacífico. Foto: Revista de Educación de Chile.

¿Cómo sobrevivieron los rapanui en un entorno extremo?

Los rapanui desarrollaron técnicas agrícolas avanzadas para adaptarse a la escasez de recursos en la Isla de Pascua. Un estudio publicado en Science Advances identificó que los jardines de piedra, utilizados para mejorar la fertilidad del suelo y conservar la humedad, cubrían aproximadamente 0,76 km². Esta cifra es significativamente menor que las estimaciones previas, lo que indica que la población rapanui alcanzó un máximo de 4.000 personas, permitiendo un uso sostenible de los recursos naturales.

Dylan Davis, coautor del estudio, señaló que "los rapanui lograron sobrevivir en uno de los lugares más aislados del planeta, y lo hicieron de manera bastante sostenible". Estos hallazgos contradicen la teoría del colapso ambiental, que sostenía que la deforestación y la sobreexplotación de recursos llevaron al declive de la civilización antes de la llegada de los europeos.

¿Qué impacto tiene este hallazgo en la historia?

La confirmación de un contacto temprano entre la civilización rapanui y los nativos americanos transforma la comprensión sobre las conexiones transoceánicas previas a la llegada de los europeos. Este descubrimiento abre nuevas líneas de investigación sobre las rutas de migración polinesias y su influencia en el continente americano.

Los estudios también resaltan la capacidad de los rapanui para gestionar sus recursos naturales de forma eficiente, desafiando la narrativa de una sociedad en decadencia antes de la llegada europea. A medida que la investigación avanza, podrían surgir nuevas pruebas que confirmen el impacto polinesio en la historia de América, redefiniendo la cronología de los viajes precolombinos.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.