El Ayuntamiento de Pamplona gobernado por EH Bildu concedió de forma irregular a la carrera por el euskera Korrika una subvención de 6.000 euros en 2023. El Consistorio dirigido por Joseba Asiron (EH Bildu) camufló como un contrato menor de patrocinio lo que era una subvención sin cumplirse los requisitos que regulan estas ayudas en Pamplona. El Tribunal Administrativo de Navarra ha dado la razón a la asociación Pompaleo que recurrió este subterfugio. La noticia del fallo se ha hecho pública el mismo día en el que EH Bildu ha cerrado su segundo acuerdo presupuestario en Pamplona con el Partido Socialista de Navarra que han firmado el alcalde Joseba Asiron y la portavoz socialista Marina Curiel.
Pompaleo recurrió ante el Tribunal Administrativo de Navarra al entender que "la Korrika incumple los requisitos exigidos a los actos financiados mediante subvención municipal, en concreto la prohibición de la exaltación de terroristas o del terrorismo". La carrera anual organizada por AEK para el fomento del euskera constituye una plataforma habitual para ensalzar a los presos de ETA. En la edición celebrada en 2024, el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) certificó la exhibición de 60 fotografías de etarras a lo largo de su recorrido por el País Vasco, Navarra y el sur de Francia.
La asociación Pompaleo ha utilizado la vía del Tribunal Administrativo de Navarra -una institución única en España- porque permite plantear estos recursos contra actuaciones irregulares de la administración sin coste para los ciudadanos. Pompaleo "anima a hacer uso de este instrumento cuando vean acciones claramente irregulares por parte de la administración" después de este fallo que puede ser recurrido por Bildu ante los tribunales de justicia.
El fallo que cuestiona el uso del dinero público para financiar la Korrika se ha hecho público el mismo día que el alcalde de Pamplona Joseba Asiron ha firmado su segundo acuerdo presupuestario con el PSOE de Navarra. Un pacto que, según Asiron, "refuerza" el acuerdo político al que se llegó en diciembre de 2023 para la moción de censura a la alcaldesa de UPN, Cristina Ibarrola.
Según ha explicado, el acuerdo "trasciende a lo meramente económico, constituye en sí mismo toda una hoja de ruta". "Es un día muy importante para la ciudad y, por ello, hay que agradecer a las fuerzas que han hecho posible este acuerdo presupuestario", informa Efe.