Política

Abre en Torrevieja (Alicante) la primera Casa de Ucrania de España

En el municipio hay 9.512 ucranianos empadronados

GRAFCVA6703. TORREVIEJA (ALICANTE), 27/03/2025.- La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, participa en la firma para la declaración conjunta de la 'Casa de Ucrania', que se situará en Torrevieja (Alicante). En la imagen Saiz junto al viceprimer ministro de Ucrania, Oleksiy Chernyshov (centro), y el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón (izqda), a su llegada al acto. EFE/Pep Morell
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y el viceprimer ministro y ministro de Unidad Nacional de Ucrania, Oleksiy Chernyshov, ayer en el Centro de Atención, Recepción y Derivación (CREADE) de Torrevieja (Alicante).Pep MorellAgencia EFE

La Casa de Ucrania en España se ha inaugurado hoy en Torrevieja (Alicante) por parte de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y el viceprimer ministro y ministro de Unidad Nacional de Ucrania, Oleksiy Chernyshov; y se ha abierto en las instalaciones del Centro de Recepción, Atención y Derivación para personas desplazadas desde Ucrania que el Ministerio de Inclusión puso en marcha en 2022, al inicio de la invasión de Ucrania, y en el que han sido atendidas 48.000 personas desde entonces.

Ambos firmaron una declaración conjunta por la que se crean otras casas de las mismas características en España.

Hay que tener en cuenta que Torrevieja alberga uno de los principales núcleos de la diáspora en España con más de 9.512 empadronados.

Torrevieja es además la quinta ciudad de la Comunidad Valenciana -tras Valencia, Alicante, Elche y Castellón- con 106.350 habitantes. Según el Ayuntamiento, el 47,91 % de todos ellos, 50.960, son españoles y el 52,09% restante 55.390 de 123 países de los cinco continentes, el primero de ellos Ucrania con 9.512 censados.

Tras los ucranianos, que desde la invasión se han triplicado desde los 3.200 de 2022 a los que hay actualmente, están los rusos 5.926 personas; colombianos 5.141, y británicos 4.708. De los 9.512 ucranianos censados en Torrevieja, 5.227 son mujeres, 55% y 4.285 hombres, 45%.

La inauguración es un acto simbólico, si bien la entrada en funcionamiento será "muy pronto", según informaron ayer desde el Gobierno central, y se prevé que sea al mismo tiempo que las casas de Ucrania que está previsto abrir en Alemania, Polonia, la República Checa y, seguramente, en Italia.

Todas estas Casas de Ucrania en países europeos forman parte del ambicioso proyecto ‘Unity Hub Space’ para proporcionar en el viejo continente tanto servicios consulares como de asesoramiento bancario, laboral, educativo, asistencial y comercial, entre otros muchos.

El viceprimer ministro ucraniano ha indicado en este punto al subrayar que es importante que este centro favorezca que los ciudadanos que huyeron de la guerra se sientan "conectados" con su tierra y también que, en condiciones de seguridad, facilite los trámites de regreso, entre los que enumero algunos como los permisos de trabajo, la localización de colegios para los menores y numerosos documentos.

Espacio de encuentro

La ministra de Migraciones, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que la Casa de Ucrania nace como "un espacio de esperanza y de encuentro" que será puesto al servicio de las personas ucranianas, de las que se calcula que hay más de 230.000 en España con protección temporal.

Ha indicado que más de 40.000 ucranianos y ucranianas han pasado por los sistemas de acogida desplegados por el Gobierno central y, entre los datos que ofreció, también citó que hay unos 30.000 niños escolarizados en el sistema educativo nacional.

De la Casa de Ucrania, Saiz también ha dicho que el espacio es totalmente diáfano en la primera planta del CREADE y que la cesión a Ucrania hace que sea este país el encargado de dotar de personal específico y gestionar la actividad que se preste.