Muchas veces nos centramos tanto en el diseño externo de un terminal que nos olvidamos por completo de la obra de ingeniería escondida tras sus líneas y curvas. El ejemplo perfecto lo podemos comprobar en pleno MWC de Barcelona, donde hemos podido echar un ojo al interior del Sony Xperia XZ2, el nuevo tope de gama de la firma japonesa presentado el pasado lunes.
Sobre el papel el nuevo buque insignia de Sony, que llegará al mercado en abril a un precio de 799 euros, presume de características de excepción como así demuestran su pantalla IPS de 5,7 pulgadas con resolución Full HD+ que adapta el formato de visualización 18:9 así como su potente Snapdragon 845 alojado en el interior, el segundo móvil en llegar al mercado con esta CPU, junto con el Samsung Galaxy S9.
Así es el Sony Xperia XZ2 por dentro
Durante la feria de Barcelona hemos podido echar un ojo a las diferentes capas de las que se compone un smartphone como el Sony Xperia XZ2. Empezando por la pantalla (un display Full HD+ y HDR que permite disfrutar de contenidos con colores más vivos y mayor contraste) pasando por la batería y slots para SIM y MicroSD, llegamos al nuevo sensor de vibración del móvil que permite disfrutar de una experiencia mucho más inmersiva con el teléfono. Este sistema permite al móvil vibrar al ritmo de lo que estamos ejecutando en el teléfono, ya sean canciones, juegos o vídeos, al más puro estilo mando de videoconsola.
Continuando con nuestro recorrido por el interior del Sony Xperia XZ2 vemos el proceso al que las marcas llegan para dar vida a la carcasa externa de los terminales, uno de los pasos más importantes pues son los encargados de proteger todos los sensores y componentes que podéis haber visto a lo largo del vídeo que alojamos justo sobre estas líneas. En el caso del Xperia XZ2 nos encontramos con una relación entre cuerpo y pantalla del 87% que permite disfrutar de un panel casi sin marcos.
La carcasa trasera de cristal va adquiriendo una forma curvada, la nueva línea de diseño que siguen los Sony Xperia XZ2 y Sony Xperia XZ2 tras abandonar definitivamente el diseño Onmibalance. Entonces se añade el color por dentro para que nunca se dañe por ataques externos, pues está protegida por una segunda capa exterior.
También podemos ver en el vídeo el desarrollo del Sony Xperia XZ2, el cual sigue un proceso diferente al estar fabricado en policarbonato no en cristal. No obstante a la hora de ver los componentes de uno y otro no se observan demasiadas diferencias. Todas estas capas juntas dan lugar a los teléfonos que podéis ver en la siguiente galería, tal y como podrán disfrutarlos los usuarios.











