Presentado a mediados de año, este original y prometedor dispositivo de Sony, tenía programado salir al mercado antes de marzo del año que viene, pero parece que la cosa se adelanta bastante y los japoneses podrán comprarlo el próximo 3 de diciembre.
Lo que lo hace especial ya pudimos conocerlo bastante bien en vídeo, pero en resumidas cuentas podemos decir que es un dispositivo con pantalla de tinta electrónica – tecnología E Ink Mobius - acompañado de un puntero para el control y la introducción de datos.

Lo siguiente interesante lo tenemos en su tamaño, ideado para ser el equivalente al formato A4. Para ello dispone de una diagonal de pantalla de 13,3 pulgadas, donde han conseguido meter una densidad de píxeles de 150ppi, o lo que es lo mismo, 1.200×1.600 píxeles.
No podemos asegurar si el producto ha cambiado físicamente con respecto al prototipo de verano, pero en ese momento ya era muy interesante por dimensiones y peso: 6,8 milímetros de grosor y 328 gramos.
El dispositivo cuenta además con conectividad WiFi , 4GB de memoria interna (ampliable vía microSD), y como era de esperar no tendrá un precio asequible, alrededor de 750 euros al cambio. Lo podéis conocer mejor en el siguiente vídeo de DigInfo:
Más información | Sony
Ver 49 comentarios
49 comentarios
jaa2007
Oiga, viene hasta con precio del futuro.
alvaro619
Si hubiera un version wifi por unos 150€ y una sin wifi por menos de 100€, seguro q era todo un exito de ventas entre los estudiantes, yo me compraba una fijo. Pero a ese precio ya se lo pueden comer con patatas. Se supone que con tinta electronica y de plastico en vez de cristal tendria que ser mucho mas barato no? Corregidme si me equivoco.
deinous.boss
Con 750 euros me compro 3 camiones de papel y todavia me sobra para 2 bolis BIC.
victorcampoy
Acaba de salir, que valga 750€ como prueba, pues vale, pero cuando ya le pongan precios decentes, como los de los ebooks, cambiarán toda la industria de la educación.
Lástima que no hubiera esto hace 25 años jaja.
sirdrak
Es una idea bastante interesante, lástima del precio, a mi entender excesivo incluso para un producto que es novedad. Si consiguen mejorar un poco más el tiempo de respuesta de la pantalla de tinta electrónica, tienen un producto ganador para tomar apuntes y notas.
delcoso
Cuando bajen los costes de producción, se convertirá en algo imprescindible.
Casi como pasó con las tablets...
luisknight
sin duda es una maravilla, es el futuro, pero habrá que esperar bastante para que sea una tecnología asequible, como los televisores 4k de 80 pulgadas...
materio262
Me compraría uno sin dudarlo. La utilidad que se el puede dar a este ingenioso invento sobre todo para estudiantes es infinita. Podríamos sustituir los engorroso cuadernos de anillas o los grandes archivadores llenos de folios de apuntes por este artilugio. Y encima convinaría a la perfección con mi Kindle Touch. Sin embargo el precio es excesivo.
fenderslender
Un producto genial con un precio prohibitivo, me encantaría tener uno más no puedo permitírmelo.
marioo
seguro que en poco tiempo descendera muchisimo el precio, este porque es pionero en el mercado pero seguro que en 3 años este cuaderno digital no vale mas de 200€.
darkyevon
Lo que he visto no veo diferencia con un reader normal de sony que vale mucho menos. Solo que mas fino y mas grande y mas caro.
albertpv
La idea es buena, tener todos tus apuntes ahí metidos! Pero lo sería más si tuviera un precio más asequible ya que dudo que muchos estudiantes vayamos a comprar algo que vale 750€ cuando podemos sobrevivir sin problema con las libretas de toda la vida y el ordenador.
Que lo disfrute quien pueda, pero uno de los sectores que más lo usaría y por tanto de donde Sony podría obtener muchos beneficios es el que menos puede permitírselo.
visant
Me parece un precio excesivo. Pensado para enganchar a los más geeks. Precio máximo asequible seria unos 200€ maximo.
ampirius
Si le reduce el peso, y más importante, el precio, se tendrá que tener en cuenta. Muy interesante.
¡Un saludo!
creaciones_ja
El cuadreno del futuro lejano, lejano hasta que bajen el precio, por ahora tiene un precio que me parece que van a vender muchos y no creó que llegue a las aulas con la que esta cayendo. Cuando valga 50-100€ ya sera otra cosa pero por el momento queda en un producto exclusivo para el que se lo pueda permitir.
satelitepro
Me parece UNA PASADA...de caro, aunque en parte es razonable, los primeros e-reader no eran precisamente baratos y ahora por "cuatro duros" tienes uno, por otro lado, no deja de ser un Galaxy Note con la pantalla de un e-reader, lo que no me gusta nada es el refresco de ésta, muy lento para algo tan, TAN CARO.
Miguel
A mi personalmente el precio no me parece nada desorbitado viendo que es Sony, no Nisu. Que además es capaz de abrir documentos tipo PDF y manipularlos. Todo en A4.
Faltan muchos datos por saber pero si por ejemplo esa conexión wifi permite navegar para contrastar datos al momento, si también por ejemplo puede sincronizar con un servicio Cloud que permita tener todos tus apuntes disponibles en cualquier dispositivo...
Sinceramente 750 euros me parece un precio normal para algo pensado para un uso profesional o educativo siempre y cuando cumpla 2 requisitos bajo mi punto de vista: Durabilidad del producto (es Sony, esto como mínimo debería de cumplirse) y duración de las baterías (y posibilidad de sustitución si se daña).
P.D.: si fuera en color ya sería la caña!
assavar
Creo que le quito las palabras de la boca a muchos estudiantes, que si lo ponen a un precio asequible me lo compro de cabeza
jopelinas
El folleto: (algunas cosas se me escapan porque están en Japonés ;-))
http://www.sony.jp/products/catalog/DPT-S1_1310.pdf
cesar9999
El iPad tampoco es asequible y se vende como churros, yo creo que en ciertos sectores, como en las universidades, esto tiene una utilidad bestial.
lokjear
Está bien desear buenos precios para los nuevos productos, pero las opiniones de este blog bordean el delirio. Este producto se ve interesante y al parecer podría funcionar en un futuro, pero aún no lo sabemos si dará resultados. Mientras, su precio está bien, como buen prototipo que es. Sin duda si se masifica y es adoptado por otros fabricantes, bajará. Mientras, que Sony la venda al precio que estime conveniente para recuperar su inversión y veamos si algunas fundaciones, ONG's o Gobiernos les interesa llevar este producto a las salas de clases para innovar la Educación en países en vías de desarrollo
Chema
750€!! Por ese precio me pillo dos ipads jajajajajaaja