TELEVISIÓN
Estreno

El salto al vacío de Manel Fuentes: "En mi vida me enfrentaría a un concurso como ¡Salta!"

Antena 3 presenta ¡Salta!, su nuevo y emocionante concurso que ya triunfa internacionalmente y que estrena este sábado. Atresmedia adapta el concurso The Jump que ya ha sido un éxito en Países Bajos y Hungría con grandes datos de audiencia

Manel Fuentes
Manel Fuentes se pone al frente del nuevo concurso de Antena 3, ¡Salta!ATRESMEDIA
Actualizado

Dice Manel Fuentes que cuando estaban grabando en Países Bajos las entregas de ¡Salta!, el nuevo concurso que llega este sábado a Antena 3 (22.00 horas), el equipo de producción del formato original de Talpa Studios quedó fascinado por la adaptación española. "Aseguraron que era la mejor adaptación que se había hecho y es que no la hemos llevado a nuestro terreno (...) un poquito folclórica y emotiva", afirma entre risas el presentador, el cual se vuelve a poner al frente de un concurso en Antena 3. Porque los concursos quieren a Manel Fuentes y Manel Fuentes quiere a los concursos. "Es lo más sano que hay en la tele", dice Fuentes.

Manel Fuentes lleva en televisión décadas, en Antena 3 otras tantas y desde hace bastante tiempo centrado en lo que le hace más feliz profesionalmente -sí, los concursos-, y personalmente, "mi familia, mis hijos y mis amigos". "Después de haber hecho muchas cosas me he decantado por el entretenimiento", asegura. La razón sorprende y más en un mundo como el de la televisión, en el que cuanto más famoso se es, más parece que te acompaña el éxito, aunque en realidad sea un trampantojo. "De un tiempo a esta parte el poder trabajar con gente mal llamada anónima hace que te des cuenta cuál es el motor que mueve a cada uno de ellos, porque cada uno tiene el suyo".

En ¡Salta! todos son concursantes anónimos que se enfrentarán a una especie de Juego del calamar en el que se pone a prueba los conocimientos de cultura general y también la valentía para llevarse un premio de 50.000 euros. El objetivo es simple: cruzar un imponente puente de 40 metros de largo respondiendo correctamente 10 rondas de preguntas.

Confiesa Manel Fuentes que, aun habiendo un suculento premio económico, lo que más le sigue emocionando es ver las razones que mueven a esas personas anónimas a atreverse con la televisión y con un concurso. "Hubo una concursante en ¡Salta!, una madre soltera, que lo que quería era poder estar en la tele para que su hijo viera que su madre no tenía miedo de estar ahí. Conseguir parte del sueño que anhelaba, estar tan cerquita de esa humanidad es lo que más me atrae de este tipo de formatos", asegura.

Porque ¡Salta!, en palabras del productor del concurso, Jonathan Ruiz, es un concurso de "valientes". No sólo por enfrentarse al vértigo de caer 40 metros al vacío, sino porque en un concurso como éste ningún concursante es igual al siguiente ni al anterior. "En Pasapalabra, por ejemplo, un concursante se parece mucho a otro, en ¡Salta!, no", explica el presentador, "porque este concurso tiene mucho de intención, de frescura vital". "Va a haber gente cuyo punto fuerte es la cabeza y otros que es el corazón. Y luego ves que lo superan o no", sentencia.

En cada ronda se proponen varias afirmaciones de cultura general divertidas y engañosas. Tienen que analizarlas y elegir una. Descubrirán si la elegida es correcta o no, saltando sobre la afirmación escrita en el suelo. Si responden mal, el suelo del puente se vence y caen al vacío. Si es correcta, avanzan a la siguiente ronda. El juego se va complicando en cada ronda hasta llegar a la ronda final, y décima, en la que optarán a llevarse el premio.

En el juego tiene un papel fundamental el concursante que adquiere el rol de controller, que elige el orden en el que el resto juegan. Su reto es conseguir que el resto de concursantes le vayan despejando el camino para responder él correctamente en la ronda final.

¿Tan difícil se lo ponéis en ¡Salta! que para concursar hay que ser "un valiente"?
No es una cuestión de ser valiente, aunque para atreverse a saltar 40 metros, un poco sí hay que serlo. Te voy a ser sincero, cuando vi el formato en un primer momento me pareció frío, como le faltaba alma, pero desde Buendía -la productora española que se encarga de adaptarlo a España- tocaron un poco la versión para tener el punto de calidez necesario.
Entonces, qué pesa más a la hora de concursar en ¡Salta! la cabeza o el corazón
Pues mira, hubo tipos muy, muy cultivados y muy listos que se encontraban en la tesitura de decir es ésta la respuesta correcta, pero se iban a otra y caían. Y otros con lagunas de conocimiento que era tal su intención que superaban niveles que nadie hubiera pensado que podían superar. La realidad es que es uno de los castings más variados que he visto en un concurso en televisión y eso es lo que hace que se conforme un gran show. Nadie sabe quién va a ordenar el puente, el controller, pero es muy importante ese papel porque es el que decide quien juega antes o después. Y para eso a día de hoy no hay preparación alguna.

Al arrancar el juego, Manel Fuentes expone cinco afirmaciones sobre un mismo tema, y sólo una es cierta. "No son preguntas, son afirmaciones", nos insiste el presentador. Todos los concursantes a la vez marcan la respuesta que creen correcta. El más rápido en pulsar la opción correcta se convierte en el controller, que determinará el orden del juego. Esta persona pasa a controlar el juego y tiene una gran ventaja: puede decidir si jugar él o hacer que se la juegue otro. Aquí recae toda la estrategia del concurso: conviene dejar que vayan pasando otros para llegar directamente a los últimos niveles con menos riesgo de fallar, pero también puede ocurrir que los oponentes acierten y vayan superando niveles hasta el final, y entonces el controller nunca juegue.

¡Salta!
Momento del concurso ¡Salta! que se estrena este sábado en Antena 3.ATRESMEDIA

En el caso de que el controller decida entrar a jugar y caiga en uno de los niveles, Manel Fuentes volverá a jugar una ronda inicial con los concursantes restantes para elegir al nuevo controller. Si solo quedará un jugador, él mismo tendría que entrar a jugar. Los concursantes juegan de uno en uno. Si va acertando respuestas, pasa al siguiente nivel; si falla, una trampilla en el suelo se abre y cae al vacío. Entonces entra al juego el concursante que el controller decida o él mismo si se siente confiado para llegar a la última fase.

Conoces muy bien lo que es la tensión de los concursos para los concursantes, pero también para los espectadores. ¿Por qué ¡Salta! crees que es especial? ¿Dónde crees que está la atracción?
Algo que influye mucho en la tele es como se programan las cosas. Antena 3 vio el entretenimiento los viernes por la noche con Tu cara me suena que luego se abrió a otros formatos como El Desafío o La Voz, que también se emiten los viernes. Y hoy por hoy los sábados son los nuevos viernes porque se ha apostado por ese hueco en el entretenimiento. Los concursos encajan perfectamente en ese juego que hace que desde casa todo el mundo esté implicado. Es un concurso muy jugable, de mecánica que se entiende muy rápido y que tiene un guiño con El Juego de Calamar. Evidentemente los de El Juego del Calamar se inspiraron en los concursos (Ríe), pero hay ese nexo con algunas cosas que se están consumiendo ahora que le dan un aspecto fresco.
De todos los concursos que has presentado, ¿en cuál hubieras participado sin pensarlo, en cuál no y te atreverías con ¡Salta!?
Yo que tengo vértigo, que no me he tirado en paracaídas en mi vida, ni he hecho puenting ni nada de eso,y que ni se me ocurre, está claro que en ¡Salta! jamás participaría. Donde sí participaría es En Atrapa un millón porque el millón está ahí, en vivo y en directo. Hay 30 tíos con metralletas custodiándolo.
¿Pesa ser el presentador del programa de entretenimiento más visto de la televisión, Tu cara me suena? ¿Te afecta esa presión de ser la cara de un gran éxito a la hora de aceptar otros formatos?
Es evidente que sí. La relación que tengo con Antena 3 es muy buena pero medimos muchos que programas hacer porque el buque insignia es Tu cara me suena. Ahora, hay que tener en cuenta que Tu cara me suena llegó siendo una idea y ahora se ha hecho un gran formato. Lo que sí te digo es que sea Tu cara me suena, ¡Salta! o Atrapa un millón esa meticulosidad barra obsesión barra perfeccionismo me ha acompañado en todo lo que he hecho. Soy muy meticuloso.