Todos sabemos lo que es una agencia de comunicación, o al menos desde fuera creemos saberlo. Hoy ahondamos en el mundo de estos negocios de manos de Cristina Barbero, la directora y fundadora de la agencia “Ideas Bien Contadas” que además nos habla del impacto de la crisis en su sector y en los clientes gastronómicos que representa.
¿Cuándo nació Ideas Bien Contadas?
La agencia nació oficialmente el 13 de octubre de 2016, aunque ya se estaba gestando desde mucho antes. Llevaba tiempo trabajando en comunicación como freelance y llegó un momento en que pensé en crear mi propia agencia de comunicación. Fue una evolución natural.

¿Me podrías decir qué y a qué os dedicáis en una agencia de comunicación?
Una agencia de comunicación, principalmente, trabaja para dar visibilidad a los negocios, para hacerlos conocidos entre su público objetivo y que éstos puedan comprar su producto o consumir en su local. Aunque solo esto sería una descripción muy simplista, porque trabajar adecuadamente la comunicación de un negocio implica muchos otros aspectos: cuidar de su imagen, divulgar la información del negocio en los medios de comunicación, desarrollar páginas web, gestionar sus redes sociales, trabajar en tareas de marketing digital, actuar de relaciones públicas, organizar eventos de presentación de estas marcas o envíos de producto, orientar en la imagen de quienes están de cara al público, etc. Trabajamos como altavoces de los negocios y nuestra función es que su imagen sea coherente con sus valores como marca.
“Una agencia de comunicación, principalmente, trabaja para dar visibilidad a los negocios, para hacerlos conocidos entre su público objetivo”
Cuéntame ¿cómo es un día normal en vuestra agencia?
La verdad es que no hay dos días iguales en una agencia de comunicación. Depende de la acción que estemos desarrollando con cada cliente, tendremos más trabajo de oficina o de relaciones públicas en el exterior. Por ejemplo, en el caso de la comunicación de un restaurante, podemos estar redactando o enviando notas de prensa, contactando con periodistas para dar a conocer esas novedades, programando las publicaciones en redes sociales, comiendo con periodistas en ese restaurante en cuestión, organizando visitas, redactando contenido para su blog, etc. En realidad, hacemos todas las gestiones que haría un director de comunicación del negocio, pero desde el exterior. Somos los jefes de prensa de las marcas, aunque no estamos en las oficinas de los clientes.

¿Cuál es la mejor forma de “vender” una marca? ¿es cierto ese dicho de “esto se vende solo”?
No creo que haya nada que se venda solo, aunque claro, siempre habrá productos que entren mejor que otros. La mejor forma de vender una marca siempre es con honestidad. Si hablas de unos atributos que un producto no tiene, solo por intentar hacerlo más atractivo, estás faltando a la verdad y es muy contraproducente, porque puede se engañoso y el cliente se dará cuenta. Comunicar algo significa hacerlo visible, que la gente se dé cuenta de que existes, te conozcan, conozcan mejor tus cualidades. Y esto lo hacemos siempre de una forma seductora, por supuesto. Pero siempre desde la verdad.
¿Existe mucha competencia entre las agencias de comunicación para llevarse a los clientes?
Claro que existe competencia, como la hay entre restaurantes o marcas de alimentación. Pero a mí me gusta más decir que somos compañeros del sector, porque al final, el pastel a repartir es muy grande, hay miles de empresas con las que se puede trabajar. Y si una empresa con la que te gustaría trabajar se decanta por otra agencia, pues ya llegará otra que sí quiera hacerlo contigo. De lo que se trata siempre es de hacer el mejor trabajo posible y cuidar de los clientes como si fuera tu propio negocio.
“El pastel a repartir es muy grande, hay miles de empresas con las que se puede trabajar”
Vosotros tenéis muchos clientes gastro en gastro: me imagino que habréis vivido un duro golpe con la pandemia… ¿habéis perdido clientes?
La pandemia ha provocado la pérdida de muchos negocios y es cierto que las inversiones en comunicación y marketing suelen ser las primeras afectadas. En nuestro caso no ha sido tanto una pérdida de clientes como una ralentización de otros proyectos con los que podríamos haber empezado a trabajar y aún no lo hemos hecho. Ha habido un parón en esas inversiones por el miedo a una situación inestable del país y del frenazo en el consumo. Sin embargo, en Ideas Bien Contadas somos de la opinión que en situaciones así es precisamente cuando más y mejor tienes que comunicar tu negocio, para que tus clientes tengan la seguridad de que pueden seguir confiando en ti. A veces no se trata tanto de hacer grandes campañas sino de mantener una comunicación fluida con los clientes.
Cada vez más restaurantes están cerrando … ¿Qué hay que hacer para “salvar a la hostelería”?
Es una situación compleja porque cada día llegan nuevos cambios o restricciones, tanto de horarios, de zonas confinadas, etc. Y eso complica el consumo en sí. Los hosteleros están haciendo un esfuerzo enorme y eso también lo tienen que saber los clientes. No solo como colectivo, sino de forma individual, comunicar lo que están haciendo bien, dar seguridad de que se cumplen con todas las normativas, informar de si han cambiado sus horarios, han creado algún menú especial o se han sumado al servicio de take away y delivery…Comunicar todo eso es fundamental, no solo para llegar a nuevos clientes sino para fidelizar a los que ya te conocen.