Mucho se está hablando estos días de la decisión de WhatsApp, que desde sus inicios había ofrecido tanto su aplicación como su servicio a coste gratuito para usuarios de la plataforma Android y Windows Phone y que ya cuenta con más de 250 millones de usuarios en todo el mundo.
Los usuarios de iOS sí tenían que pagar un euro por la aplicación, pero en el caso de Android el paso de un modelo totalmente gratuito a un modelo de pago por suscripción --aunque la cantidad sea casi ridícula, el citado euro anual-- ha provocado que muchos usuarios se planteen seriamente dar el salto a otras alternativas. Aquí os presentamos las más importantes.
LINE

Esta aplicación de origen japonés es probablemente una de las opciones con más garantías a convertirse en la hipotética sucesora de WhatsApp. Se trata de una alternativa especialmente interesante por el gran número de plataformas soportadas --no solo en móviles, sino también en PCs y portátiles-- y por sus opciones adicionales.
Entre esas opciones que mejoran la capacidad de WhatsApp están por supuesto las llamadas VoIP --un argumento de peso para muchos--, la inclusión de los llamados stickers (una especie de emoticonos supervitaminados que enriquecen los chats), el envío de fotos y vídeos, los juegos online con nuestros contactos, o las aplicaciones específicas (LINE Camera, LINE Card, LINE Brush).
-
Web oficial: LINE
-
Disponible en: Android, iOS, BlackBerry OS, Windows Phone, Windows, OS X, versión web
-
Número de usuarios estimados: Más de 90 millones (vía)
-
Pros: Es gratuita, multiplataforma, y ofrece llamadas VoIP
-
Contras: el consumo de batería discutible, quizás quiere abarcar demasiadas funciones que sobrecargan la aplicación.
ChatON 2.0

A pesar de ser un servicio desarrollado por Samsung Electronics, principal fabricante de smartphones basados en Android, ChatON 2.0 está disponible en diversas plataformas, y ofrece un diseño singular que no obstante puede convencer a sus usuarios.
La mensajería que ofrece ChatON 2.0 es similar en prestaciones a sus competidores: chats individuales o en grupo, envío de imágenes, sonido o vídeos, envío de contactos o citas de calendario, y una opción curiosa: los llamados AMS, mensajes animados que creamos con la aplicación y que son una forma simpática de enriquecer la conversación.
-
Web oficial: ChatON
-
Disponible en: Android, iOS, BlackBerry OS, Windows Phone, Windows Mobile, Bada, navegador web
-
Número de usuarios estimados: Más de 10 millones (vía)
-
Pros: Es gratuita, multiplataforma, y permite el uso de la misma cuenta en cinco dispositivos simultáneamente. Además llega preinstalada en los dispositivos móviles de Samsung.
-
Contras: diseño algo extraño, mucho menos extendida, y poco atractiva para usuarios de dispositivos no-Samsung que pueden desconfiar de que ChatON 2.0 tenga demasiada "dependencia" de su desarrolladora. No llega notificación de que nuestros mensajes han sido leídos por las personas a las que se los enviamos. No hay llamadas VoIP.
SpotBros

Este desarrollo netamente español lleva tan solo 6 meses en el mercado, pero su buen funcionamiento, su gratuidad y sus cada vez más interesantes aplicaciones específicas, SBApps.
En la concepción de SpotBros hay una especial atención a la privacidad --ningún desconocido podrá mandarnos mensajes privados-- y la importación de contactos solo se realiza si el número de ese contacto está en nuestra agenda y nuestro número está en su agenda. Además existe el llamado SBCode, un identificador de 7 caracteres que permite añadir fácilmente a un contacto del que no tenemos su número o que alguien nos añada a nosotros.
Otras características dignas de mención son los Shouts, que funcionan como un motor de recomendación en base a la localización (sin GPS, por triangulación de antenas de telefonía) tipo Foursquare, y los Spots, que son chats abiertos sobre temas que son interesantes para toda la comunidad de SpotBros y que actúan como los tradicionales foros de discusión de Internet (Usenet, Google Groups).
También son dignas de mención las SBApps son miniaplicaciones que se encuentran a través del buscador Sboole integrado y que aportan un complemento adicional de SpotBros, y con ellas podemos extender las capacidades de esta herramienta de mensajería. Por su parte, el llamado Newsfeed es una especie de muro de Facebook que también quiere aportar valor a esta solución.
-
Web oficial: SpotBros
-
Disponible en: Android, iOS
-
Número de usuarios estimados: 1 millón
-
Pros: Es gratuito, buena apuesta por la privacidad.
-
Contras: no es posible usarlo con un navegador web, aunque se plantea versión de escritorio y versión para Windows Phone o BlackBerry OS en el futuro. No hay llamadas VoIP.
Viber

En apenas año y medio Viber se ha convertido en una de las aplicaciones de mensajería más populares en todo el mundo, y su éxito reside en el impulso que le han dado a las llamadas VoIP, que son sin duda la característica destacada de Viber.
La integración de esta función en las plataformas disponibles es notable, y por ejemplo en Android cuando seleccionamos un contacto aparece la posibilidad de llamarle por teléfono normal o a través de Viber, usando tanto redes WiFi como redes 3G.
De hecho, ese claro enfoque a las llamadas VoIP hace que su cliente de mensajería sea menos potente y se centre básicamente en texto (sin emoticonos). El envío de contenidos multimedia también se limita a las fotos tomadas desde la aplicación o desde nuestra galería, lo que deja claro que la apuesta de Viber es distinta a la de sus competidores. Aunque permite chats individuales y de grupo (una opción que se añadió hace poco), se queda atrás en ese apartado con respecto a sus competidoras.
-
Web oficial: Viber
-
Disponible en: Android, iOS, Windows Phone, BlackBerry OS, Symbian, Bada
-
Número de usuarios estimados: 175 millones (vía)
-
Pros: Es gratuito, el soporte de llamadas VoIP es sobresaliente.
-
Contras: No hay confirmación de recepción de los mensajes, las opciones de mensajería son limitadas.
Skype

¿Se ha despistado Skype? Es lo que podría parecer atendiendo al crecimiento de WhatsApp, a la que solo le bastó centrarse en el mercado de la mensajería de texto pura para ganarle mucho terreno a una verdadera referencia como Skype.
Su enfoque total a llamadas VoIP probablemente haya perjudicado a esta empresa que ahora es propiedad de Microsoft y que sigue centrándose mucho en las llamadas y las videollamadas tanto en PCs y portátiles como en smartphones y tablets. Sin embargo, en Skype también tenemos opciones de mensajería de texto (individuales y en grupo, algo que han impulsado con la compra de GroupMe), envío de ficheros, y opciones aún más interesantes para otros escenarios como la posibilidad de compartir el escritorio, aunque solo en el caso de plataformas Windows, OS X y Linux.
Nos encontramos pues ante un desarrollo que al igual que Viber sigue dejando claro que las llamadas VoIP son su punto fuerte, pero que ha recuperado terreno en la mensajería pura. Deberá prestar más atención en este apartado, desde luego (por ejemplo, no hay importación de contactos por número de teléfono, como ocurre en WhatsApp o LINE), pero dada su base de usuarios, Skype sigue siendo una garantía a la hora de mantenernos conectados con nuestros conocidos.
-
Web oficial: Skype
-
Disponible en: Android, iOS, Windows Phone, BlackBerry OS, Windows, OS X, Linux
-
Número de usuarios estimados: 280 millones (vía)
-
Pros: Es gratuito, el soporte de llamadas VoIP es sobresaliente, clientes para todas las plataformas.
-
Contras: Mensajería de texto muy limitada, no hay confirmación de recepción de los mensajes, no hay importación de contactos desde la agenda telefónica.
Y aún hay más

Hemos querido destacar algunas de las soluciones más populares y prometedoras en este mercado y que parecen posicionarse como las más interesantes alternativas a WhatsApp, pero desde luego no son las únicas: el segmento de la mensajería en móviles está atrayendo el interés de fabricantes y operadoras, y hay varias herramientas más a las que conviene tener en cuenta. Hagamos un repaso algo más breve de todas ellas:
-
Joyn: este desarrollo que se preinstalará en terminales de diversas operadoras (800 en todo el mundo) fue analizado en profundidad en Xataka Móvil. En esencia nos encontramos con un rival directo de WhatsApp que se centra en funciones básicas de mensajería y transferencia de archivos. Uno de sus puntos de interés es que el tráfico generado con Joyn no se contabilizará por parte de las operadoras.
-
Tu me: la apuesta de Movistar en este terreno persigue lo mismo que Joyn. La ausencia de prestaciones casi obligatorias (como no disponer de chats de grupo) y su aún estado prematuro de desarrollo plantean muchas dudas, pero Tu me acaba de aparecer en el mercado y hay que tener en cuenta que Telefónica/Movistar es una de las operadoras más importantes en todo el mundo.
-
Chad2Win: este cliente de mensajería desarrollado en nuestro país destaca por una curiosa característica: paga a sus usuarios por el visionado de anuncios mientras chatean con otros usuarios. Ese aspecto es sin duda un aspecto atractivo de una solución que de nuevo trata de ofrecer una alternativa a WhatsApp sin demasiadas prestaciones notables más.
-
WeChat: su soporte de videollamadas vía WiFi o 3G, la función de walkie-talkie (Hold to talk), la integración con Facebook o las características de descubrimiento de usuarios (como el singular "mensaje en la botella") son opciones que tratan de validar a WeChat como una opción interesante frente a WhatsApp.
-
Libon: de momento solo disponible en iOS (aunque pronto tendrán cliente Android), Libon es una aplicación que ofrece llamadas VoIP con una calidad notable pero que no descuida el apartado de la mensajería. En ese apartado llegan opciones curiosas como la transcripción de mensajes o los saludos personalizables.
-
iMessage: la alternativa nativa de Apple y de su iOS 6 llegó como clara alternativa a WhatsApp. La integración con el sistema operativo es su principal ventaja, mientras que sus limitadas opciones (aunque combinada con FaceTime es una solución solvente para usuarios de iOS) y la ausencia de clientes para otras plataformas plantean dudas sobre su posible éxito.
-
Facebook Messenger: los usuarios de Facebook con dispositivos iOS, Android o BlackBerry OS tienen a su alcance una alternativa cómoda, la de utilizar el propio cliente Messenger para iniciar chats individuales o de grupo con esos contactos. El soporte de emoticonos y la posibilidad de enviar fotos (y poco más) podrían atraer a los usuarios de Facebook, pero las prestaciones de Facebook Messenger son claramente limitadas con respecto a otros competidores. Por supuesto, esta aplicación cuenta con la ventaja de esa gigantesca base de usuarios de Facebook que se acerca cada vez más a los 1.000 millones de usuarios de la red social.
Conclusiones

Nos dejamos en el tintero otras aplicaciones que de momento no son tan conocidas en nuestro país (Kakao Talk, Yuilop, Kik, eBuddy, en los comentarios podéis añadir vuestras impresiones sobre estas y otras opciones), pero lo que queda claro es que hoy por hoy los usuarios tienen acceso a un gran número de alternativas que evitan tener que pagar ese euro anual que desde hace poco pide WhatsApp y que de hecho es solo una excusa adicional.
Está demostrado que hay herramientas mejores que WhatsApp en todos los ámbitos, y puede que ese reciente requisito del pago anual (aunque sea por una cantidad irrisoria) haga que los usuarios comiencen a usar con frecuencia otras alternativas gratuitas y con mejores características. Solo el tiempo dirá si alguna de ellas logra posicionarse como sucesora de éxito de una WhatsApp cuya inercia la hacía difícil de batir.
Ver 96 comentarios
96 comentarios
elbin
A wechat podian hacerle una parte mas grandecita como a las demas. ya que es muy buena
stansmith
Esto es de locos... ¿todo esto por no pagar 0,80€ al año? Lo sorprendente de todo, es que aquellos que se niegan a pagarlo, son los que a la hora de cambiar de móvil, no buscan tanta alternativa por ahorrarse 80 céntimos de un terminal a otro.
Y menos si va sujeto a una permanencia, en la que ahorrarte cuatro perras en la subvención del terminal, implica escoger un consumo más elevado al mes aunque no se llegue a consumir ni la mitad de este.
genome
En ChatOn: "No llega notificación de que nuestros mensajes han sido leídos por las personas a las que se los enviamos"
¿Qué crees que es el uno que ves junto al mensaje? Si estás en un grupo con tres personas te dice cuántas lo han visto.
Escapology
WhatsApp ya está muy extendido, y si los usuarios de iPhone no buscaron alternativas para no pagar por la aplicación dudo que lo hagan los de Android y del resto de sistemas operativos, ya que muchos no se van a cambiar de aplicación.
Yo y varios amigos míos ya hemos pagado por WhatsApp en Android y no nos vamos a cambiar a otra aplicación. El resto de amigos aún son reacios a pagar cuando les toque el turno pero seguramente acaben pagando si quieren seguir estar en los grupos comunes...
Actualmente no veo ninguna alternativa, ni Facebook Messenger ha podido hacer daño a WhatsApp...
Malditakarma
Los usuarios de IOS cuando no va Whatsapp siempre recurrimos al iMenssage.
iMenssage siempre será la segunda opción segura para los usuarios de Apple.
Skype...para mi no pinta nada en la lista. Y de momento Libon, TuMe y Joyn no son ninguna opción. Ni veo gran futuro.(a excepción de Joyn dependiendo de la fuerza de las operadoras).
Line si me lo quedaría como 2ºopción. Y a pesar que muchos no les gusta o hasta les jod** que venga instalada en su smartphone...creo que ChatON es una gran aplicación y de cierta manera Samsung que es el mayor fabricante móvil a ayudado que sus usuarios estén conectados entre si y a la vez con otros de otra plataforma. Les pasa lo mismo que con Apple, si no funciona whatsapp ellos tienen esa opción asegurada de comunicación.
Para mi gusto TODOS deberían tener ChatON antes que cualquier otra (a excepción de whatsapp y iMessage q ya esta integrado), 1º Porque esta respaldada por una gran compañía como es Samsung y garantiza la comunicación con los millones de productos samsung que hay y sus usuarios. Y la más, más importante y que por eso me parece fundamental es por que es la única presente en TODAS las plataformas y es la única que esta disponible y adaptada para tablet y web!! Line, Whatsapp, Viber, Libon, etc... NO están adaptadas para tablet, se han olvidado de los millones de usuarios que hay, a excepción de iMenssage que es la única en la que recibes los mensajes en todos tus dispotivos.
Joaquín campos
Y que pasa con "WeChat" es mucho mejor que WhatsApp,y además tiene 200 millones de usuarios estimados en todo el mundo, mucho más que ChatON o LINE!!!!
Para más informacion sobe WeChat
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/03/01/actualidad/1362160234_435886.html
xhine
Yo recomiendo ChatON, he probado todas las app que salen en este post y mas, y en su version 2.0 es la mejor. Solo por el cliente para PC o Mac, o el cliente web ya merece la pena. Ademas es personalizable, puedes poner bocadillos estilo holo. Y la tienda de emoticonos animados (para el que le guste) es gratuita. Por ultimo mencionar que sincroniza entre dispositivos, yo lo tengo en el PC, en el movil y en la tablet.
viru.huertas
WECHAT es muuucho mejor que CUALQUIER otra.. y se usaria MUUCHO mas si le hubieran dado en los blogs la misma importancia que le dieron a LINE... pero parece que a los blogs solo les importa promocionar algunos servicios...
eloskuro
OS falta por decir google talk, la mas simple y mas multisistema de todas. Se puede hacer videollamadas, contestar desde el mail de tu ordenador, y tienes todos tus contactos de correo electronico. a parte de las funcionalidades de google +
mskina
¿Y Google Talk/Messenger de G+? No sé por qué en todos estos artículos siempre faltan las dos opciones de Google para esto...
matsfranc
Hoy día veo complicado que una App tenga tantos usuarios como lo es WhatsApp, existe muchas alternativas, lo cierto es que mis contactos ni siquiera las conocen, por tanto es más dificil que un grupo (mi grupo de amigos, familiares, conocidos) coincidamos teniendo otra aplicación idéntica para comunicarnos. Dado esto, debería tener dos, tres o cuatro Apps para mensajearnos, algo que se puede hacer con una sola aplicación en el universo WhatsApp. Aunque claro, las alternativas ahí están. Yo gustoso pago por el servicio, que me ahorra una barbaridad en SMS. Saludos.
frfran1972
Yo he pagado por whatsapp, y lo he pagado muy pero que muy a gusto, eso sí, he notado que contactos de whatsapp que tenía ya se ha pasado a Line durante estos días, y algunos dicen que por no pagar, pero muchos mas porque no saben como pagar sin tarjeta de crédito.......
kike1982
Yo lo unico que se que ayer me caduco el whatsapp no voy a pagar lo tengo claro, y de los 70 contactos que tenia en whatsapp salvo 5 el resto los tengo en line, no se si es que la gente no esta por la labor de pagar pero pedir una cuota anual cuando en ios no lo hacen eso si me molesta.
tony_13mejia
Ustedes sí son muy hijueputas. Lo que cobra whatsapp es una ridiculez en comparación a lo que se ahorran en mensajería. Pena deberían de sentir las personas que están buscando otras opciones porque ahora cuesta un pinche euro. MISERABLES
rainbowten
Tanto debate por 80 centimos al año...
chandlerbing
Sale mas caro que todos tus contactos, se pasen a una unica app ,que pagar ese misero euro, la verdad hay que ser muy caradura para no pagar .000001 por mensaje que se envie por Whatsapp
mary.kanarieta
El problema es que antes era gratis (o al menos así se percibía) y ahora parece que no (no es mi caso), y el cambio molesta. Por ejemplo en iOS en realidad podían "venderlo" porque Apple no tenía nada comparable en su plataforma.
Pero la realidad de hoy es que hay alternativas superiores a Whatsapp y no me refiero a la supuesta gratuidad (porque libres libres no hay... al menos comparable, o no tengo conocimiento de ello) me refiero a: seguridad, privacidad, estabilidad (de servicio), etc...
En estos momentos la única ventaja de Whatsapp es su número de usuarios (que no es poco), pero de la misma forma que un whatsapp-ero me envió (y a todos sus contactos) invitaciones para LINE y/o SpotBros y los descubrí, todos nos podemos pasar de un sistema a otro en cuestión de días.
Saludos.
Carlos
WeChat y Tango. Son perfectas.
mulas
Deberia sacar un Skype full mensajes, aligerando la aplicación que es casi imposible usarla en terminales limitados.
cronos26
Mucha alternativa y mucha tontería pero tus amigos y mis amigos usan Whatsapp ;) Bueno, y Line cuando Whatsapp se cae.
Es como Google +. A mí particularmente me gusta más que Facebook, pero si no hay gente poco puedes hacer...
genome
Se te olvida la versión para Mac y PC de ChatON
spobler
No entiendo como tanto revuelo y negarse pagar el puñetero euro, (también es verdad que cada uno con su dinero hace lo que quiere) que cada uno valore si le compensa pagar o no.
Lo que si tengo claro es que una vez haya pagado por la app, en este momento me vere con el derecho de reclamar a whatsapp mas seguridad, mas estabilidad en el sistema etc.. ya que pago para usar se servicio menos de un euro al año? vale, pero estoy pagando por un servicio.
El que quiera pagar que pague y el que no pues esta en su derecho, sera por alternativas, (yo ya tengo instaladas unas cuantas, por si whatsapp falla, y así poder seguir comunicado)
Y me da mi que los que vayamos pagando no volvernos a pagar nada, sera como en iphone, o como hasta ahora se nos renovara año tras año.. con lo que me ahorrado en sms durante los últimos tres años, se pueden pagar muchas cuotas..
obsisser
Personalmente pagaré los 0,80€ porque la aplicación las vale. He probado muchas y es la que más me gusta. Todas las demás son mejores en algo pero en conjunto me quedo con whats. Me encanta abrir una aplicación sin publicidad...sin que intenten venderme emoticones o tonterias por el estilo.
lavianaatope1
Aburrís con el tema de la batería de LIne cuando es parejo a whatsapp, es que ya sois cansinos, tan fácil como poner pruebas de ello con programas que miden el consumo de batería.
cvxcvxxc
En iOS pagamos la app para poder usarla. No es como en Android que ha sido gratis pero tampoco es justo que pagen 0,89 centimos al año. Podrian hacerlo igual, ya que excluyen a un rango muy alto de usuarios. Si bien es verdad que 0,89 al año es poquisimo para usar la app, no todo el mundo posee tarjeta para poder pagar la app. Estos de whatsapp lo que deberian hacer es optimizar con este dinero el servicio porque hay dias que es inusable, y que decir de las veces que se cae el servidor.
thesharkgt
El punto no es cuanto vale una app, es con cuales de tus contactos podrás usarla.
Por mucho que hayan alternativas a Whastapp (que no dudo que sean mejores), este es el común en todos los usuarios, aunque cueste 1€ miserable.
Lamentablemente estamos mal acostumbrados a que el software es gratis, o peor aún tenerlo crackeado/pirata.
xavito1983
falta cubie messenger que yo la estoy usando y es mucho mejor que LINE y otras que mencionais aqui en el post, interfaz holo integracion de los videos de youtube, posibilidad de retoque de fotos a lo instagram.. y mas cosas... spotbros tambien es buenisima es la que uso a diario, chaton tambien la uso pero en el pc, line en el pc, en el movil es imposible.. joyn tambien la uso es buena tambien!! pero falta CUBIE MESSENGER AQUI